viernes, 4 de noviembre de 2016

Obras


Se formó a sí mismo con la lectura y cultivó el verso. En su poesía aparecen temas como la belleza, el amor, la naturaleza, la patria y en ciertas ocasiones temas bíblicos. En su prosa, ademas de su periodística, existen diversos comentarios acerca de la literatura de su época, así como algunos cuentos.  
  • Canto a la Bandera
  • Melodías del Pasado, 1915
  • Iconografías. 1916
  • Cristo y la mujer de Sichar, 1918
  • La copa de amatista, 1923

 Entre las poesías de Gaspar Octavio Hernández podemos mencionar las siguientes:
  • Ego Sum
  • Canto a la Bandera
  • Aria de Gratitud
  • La Agonia del Guerrero
  • Havoc
  • Músicas
  • Cantares de Castilla del Oro
  • Alma Patria
  • El presentimiento del árbol
  • Berta de Alcázar
  • Arboles de la orilla del camino
  • La cabeza de Vasco
  • Balada del campanero de la campana de oro
  • Canción de árboles
  • A una hermosa que viste pollera
  • Melodías del pasado
  • Alma de ayer
  • Castigo olímpico
  • Visión nupcial
  • Idilio
  • Requiescat
 Del libro “Melodías del Pasado” compartimos estos hermosos versos:
 

MELODÍA

Todo vibra con músicas; el río
que orla de espumas el jardín; la espesa
y verde fronda que la Aurora besa
con un beso que vuélvese rocío.

Todo vibra con músicas: los mares
que al cielo ofrendan su cantar sonoro;
el oro de la cítara de oro
del cantor del Cantar de los Cantares..

¡Oh amada toda ritmo…! ¡Oh dulce amada!
Cuando empiece a extinguirse la mirada
de mis ojos enfermos de no verte,

¡arrúllame con músicas sonoras,
que al escuchar tus músicas, las Horas
detendrán el avance de la Muerte!

 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario